Print Friendly

Tïjonïk 43 Jas ub’anik le lej (Cómo se hace tortillas)

Introducción

En esta lección, aprenderemos cómo hacer tortillas siguiendo una descripción paso a paso de una hablante de k’iche’ que explica el proceso tradicional. Presta mucha atención al orden de cada paso, las herramientas que se utilizan y la importancia de cada acción. Mientras escuchas o lees, anota cualquier vocabulario nuevo que aprendas, especialmente palabras relacionadas con la cocina, las rutinas diarias y las prácticas culturales. También hablaremos sobre el significado de algunas palabras y expresiones clave en k’iche’ en la sección de vocabulario. Hacer tortillas es más que preparar comida: es parte de la vida cotidiana, de la identidad y de la tradición familiar.

TZIJONIKTexto

 

JAS UB’ANIK LE LEJ

Kinya jun saqirik chiwech iwonojel, chanim kawaj kink’utunsaj Jas kab’an chech le lej, le rajawaxik chech le lej; xink’aq le nutzi iwir, xpoq’owik, xchaq’aj le nu tzi, k’a te k’u ri’ chanim kinloch’ le nutzi, kinya pa le nuk’olb’al, k’a te k’u ri,’ kinch’aj pa le xchob’, k’o le nuxchob’ kinchaj chupam, nal kinb’ek , kinbék le uwach, kinna’o we ya maj chi le retin tzi, te k’u ri’ kinya pa le nu k’olb’al, je wa’ kinb’an chech le uke’xik,  te  ri’ kinya  chi nik’aj le nutzi, kqach’aqab’a chik, rajawaxik kok’, kok’  kubáno are chi utz utijowik, rajawaxik kaqakamulij, kaqaroxmulij uke’xik are chi utz ulejik, kaqaq’ato are chi kaqilb’ej cher na chaqo’n ta xub’an le qaq’or, xq’atataj le nuq’or k’a te k’u ri’ kinsol lu’wach le nuka’, xsolotaj uwach le uq’ab’ le nuka’ kinya cho le waq’en, k’a te ri’ kisol uwa le nuka’, nal kinsol lu’wach are chi xa je ri’ na kak’oji’ ta kan le q’or cho le ka’, xsolotaj uwach le nuka’ te k’u ri’ kinyako, are taq xyakataj ronojel le xinkojo, kinnuk’ le nuq’aq’, kinkoj ka le nusi’, k’o le nuchun, kinkoj pa le nuxot are chi sib’alaj utz, utz ko’on le lej chupam, xkojtaj le nuchun pa le nuxot, k’a te k’u ri’ kink’aq pwi le q’aq’, kinwiye’j nik’aj ramaj are chi kameq’ le xot, are taq xmeq’ le xot k’a te k’u ri’ kinb’an le nulej, chanim xmeq’ le nuxot, rajawaxik le nujoron are chi kinmub’a le nu… le kinya jub’eq le joron ruk’ le nuq’or, chanim ri’ kinb’al le nuq’or, kinb’alo are chi utz ketekik ko’on le nulej, te k’u ri’ kinlejo, kinlej jub’eq’, kalejtaj jub’eq’ te k’u ri’ kinb’an ub’anik le uchi’ arech na ch’e’m ta ko’on le uchi, arech sib’alaj suk’ ko’on le uchi’, te k’u ri’ kinnok chulejik, xlejtaj le nuq’or kinwilo utz xo’on le uchi’, k’a te k’u ri kink’aq jub’eq’ joron pa le xot arech kinwilo la k’atan chik. K’atan chik! Ka te k’u ri’ kinya pa le xot, k’a karaj jub’eq’, k’a te k’u ri’ kinwesaj le nulej, a… xtzirik, xpe jub’eq’ le uwach le nulej, utz, sib’alaj utz xub’ano, te k’u ri’ k’o le nuchakach, k’o le un pisb’al wa, kinya le nulej chupam, are chi na kajorob’ ta le nuwa, xtzir le jun, xtzir chi le jun, sib’alaj xwukwut le wauch, we je wa kub’ano ka wukwut le uwach, sib’alaj k’ok’ le utijowik, xtzir le nulej, te k’u ri’ kinbuku are chi na kajorb’ taj, je k’u wa’ uk’utunsaxik le lej, le chqe oj sib’alaj nim ub’atajik, rumal are oj ko wi, are koj b’in wi, are koj chakun wi, xa cha’ nim ub’antajik, sib’alaj maltyox che le wilik, che le nutayik, jae b’a’.

Mostrar/Ocultar traducción español

Les doy un buenos días a todos, ahora quiero mostrar cual es el proceso de la tortilla, lo que se necesita para hacer la tortilla, puse mi nixtamal ayer, se hirvió, se coció mi nixtamal después; ahora procedo a tomar mi nixtamal, lo pongo en un recipiente, después lo lavo en un recipiente tipo coladera, tengo mi recipiente tipo coladera para lavar en él, lo enjuago bien, bien hasta que sienta que no quede residuos de la nixtamalización (una solución de agua y cal para quitar  la cáscara del maíz), después, lo pongo en mi recipiente. Así le hago para moler, después le pongo un poco más de nixtamal, le agrego nuevamente agua, tiene que estar bien, bien molido para que se pueda degustar mejor, necesitamos moler dos, tres veces para que se pueda tortear bien.  Cortamos nuestra masa en trozos en lo que vemos que en nuestra masa no halla quedado trocitos de nixtamal,  después de haber cortado mi masa en trozos,  procedo a limpiar mi piedra de moler, después de haber limpiado el brazo de mi piedra de moler lo dejo en mi tabla de cortar, después procedo a  limpiar el área  donde fue molido el nixtamal de mi piedra de moler. Lo limpio bien  para que así no se quede residuos de masa en mi piedra de moler, después de haber limpiado mi piedra de moler procedo a guardarlo. Después de haber guardado todo lo que utilice procedo a prender fuego, meto la leña, tengo cal para untar en mi comal para que salga bien, bien la tortilla en él, después de haber untado la cal en mi comal, procedo a colocarlo en el fuego, espero media hora para que se caliente el comal, cuando se halla calentado el comal, después procedo a tortear, ahorita ya se calentó mi comal, es necesario agua para que pueda amasar mi masa, ahorita mismo procedo a bolear mi masa, lo boleo para que salga bien redonda mi tortilla, después procedo a tortear, torteo un poco, después de tortear un poco procedo a arreglar la orilla para que la orilla no salga deforme, para que la orilla salga perfecto, después procedo a tortear. Después de tortear mi masa veo que la orilla salió bien, después hecho un poco de agua en el comal para ver si ya está caliente, ya está caliente, después lo pongo en el comal. Le falta un poco, después procedo a retirar mi tortilla, a ya se coció, se esponjo un poco mi tortilla, salió muy, muy bien, después tengo mi canasta, mi servilleta, pongo mi tortilla dentro para que no se enfríe, ya se coció el primero, se coció el otro, se esponjo demasiado, cuando pasa esto, se esponja mucho, se degusta mucho mejor.  Después de tortear, procedo a taparlo bien para que no se enfríe, así es como se realiza el proceso de la tortilla, para nosotros tiene un significado muy importante porque es por eso que somos vigorosos, es por eso que andamos, es por eso que trabajamos, por eso es muy importante, muchísimas gracias por verme, por escucharme, Adiós.

K’AK’A TAQ TZIJVocabulario
B’al Bolear
Lej Tortilla
Tzi Nixtamal
Retin tzi Residuos de la nixtamalización
Ka’ Piedra de moler
Jub’eq’ Un poco
Xchob’ Recipiente tipo coladera (en algunas regiones de México se llama pichancha)
Xot Comal
Aq’en Tabla de cortar (generalmente de madera)
Joron Agua
Iwir Ayer
Chun Cal
Mub’a’ Remojar
Nik’aj ramaj Media hora
Q’aq’ Fuego
Q’or Masa