Print Friendly

Tïjonïk 46 Le e winaq keb’e je la’ (La migración 2)

Introducción

En esta lección escucharás los testimonios de personas que hablan sobre cómo la migración a Estados Unidos ha cambiado su comunidad y su familia. Relatan tanto lo positivo —como el apoyo económico— como lo negativo —como la separación familiar y los vicios. A través de sus palabras, reflexionaremos sobre las razones por las que muchas personas deciden migrar, los retos que enfrentan y cómo estas decisiones afectan a quienes se quedan.

TZIJONIKTexto

¿Jas jun k’extajem ya’tajnaq pa le tinamit ruk’ le kib’enam le e winaq pa Estados Unidos?

Le kaqil waral le uk’exb’em, na je ta wa’ ri’ le qatinamit  ro’jer, ja cha’ ri xoj k’iy la oj, janche, maj taq la’ le ja  k’olik, pero ja cha’ le chanim, ya jer k’extajnaq chik, e kowinaq  kakiwok chi jun staq ko’ch, kiloq’om jun staq jub’eq taq kulew, are la’ le uk’extajbém le ke’e jela’.

¿La are k’u utz we kab’e jun pa Estados Unidos?

K’o utz enam le je la’, y k’o parte no’ porque k’o xa ke’kana perder kik’astemal chi la’, qeta’am ri chi chla’ perdición chuqe, k’o ko’k pa q’ab’arik, k’o jastaq kaka’no, na are ta kakilij chi ri kirajawaxik, y we chuq utza pensar kakojo, juntir le jastaq utz kelik, jachike le sin arajawaxik a chomamb’ik are je katel pwi, we chuq na utz ta le a pensar kakojo, ko’k pa q’ab’arik, jastaq kaka’no, y are chi k’or chuq kakik’am la kikamikal chi la’ kekam loq.y mas na kipensar kakikojo, are la’ le kinkowinik kimb’ij.

¿Jas uwach uk’axal kakiriq kan le upaja a re taq ka b’e jun pa Estados Unidos?

Le uk’axal le mas na  ja cha le jun kuya kan sin ro’ch pa qajik, y we  xtoj tu’loq ke’lesax b’i le e familiares juntir, y are la le mas na uk’axal porque we e k’o kan e ralk’wal jun janche na keril ta  chu’loq y janche le mas na are la’ le taq a’k’alab’ le kakiriq k’ax.

¿Jas che keb’e le e winaq pa Estados Unidos?

We le tat waral k’o wi, we maj sin re’tamab’al, na kakowin ta le tat kuya restudio le ralk’wal porque  waral na nim ta  kach’akik,  we xub’an  ut’iso’m le nan na nim ta kuch’ako, y le tat we sin xb’e pa mosayil nim ta chuq kuch’ako, en cambio we xb’e le tat je la’ si a re wi utz kek’oji’ le upa ja k’o chi sin kakitijo, k’o chi le sin kijastaq, kawok la sin ko’ch.

¿La are utz chi  kik’aslemal le upaja are taq kab’e jun pa Estados Unidos?

K’or utz, k’or chuq xa kayojinik kojcho’qa che, koma la’ tzij le kaqab’ij are le kipensar le a’chijab’ we kakikoj utza pensar janche utz la’ par we no le’ janche k’or janche kayojin le upataq ja, chuq le ixoq qa’nampe che we xuchajij apan rib’ y chuq we na kuchajij ta rib’ jache chi la’ kape taq wi le problema, chi la’ jer keyojinik kojcho’qa che, kok le jun jachoj ib’, je la’ la’ le le’ le´.

¿Jas uwach uk’axal kakiriq le a’k’alab’ are taq kaya’taj jun jachoj ib’ chkixo’l le e tat e nan?

Janche koma la’ kakiriq na k’u k’ax la’, koma ja pa cha le kinb’ij we xok la’ le jastaq le’, b’ay kayojtaq le achajilom, kok pa q’ab’arik chi la’, b’ay chla’ janche jer kesachan le a’lk’walaxelab’ pa kik’u’x, na kekib’isoj ta chu’loq bay ja ne che, chi la’ k’u la’ kakiriq k’ax le a’kalab’.

¿Jas xb’an la che utzukuxik le pwaq le xek’amb’ex wu’b’i kech le  a’lk’wal la?

Xa xqaqajo,y  xya’ik; ja wi le xqaqaj wi, b’a ne la awas chuq maj prenta xkito, xaq xkiya chwe pa qajik, y tyox che ri Dyos xekowinik, la’li: le are’ xkowinik xutoj le jub’eq’ re, pero como le are’ na xaq si xb’e ta ne chraqan de una vez ta ne xb’ek sino que xa xuk’aq b’i rib’ pa jun lado chik y xkowinik xq’axik xutoj sin uk’as, are k’u le  alaj nuch’i’p, le are’ xkowinik xutoj le re le are’, tyox chehc ri Dios xkowinik xutoj le re, le are’ tajin kinuto’la algo kamik, na nim ta ne’ kutaq loq, pero tajin kinuto’ loq chwi le sin nurajawaxik in, porque in ja pa cha kinb’ij, xaq in; xa nutukel chik, xkam le wixoqil, xaq nutukel,  maj chi k’o wuk’ chanim ri’, e k’o le walk’wal par ri a’re’ k’is e k’o chi le kifamilia, par a’re’ katajin kini’low kamik, tyox che ri  Dyos le jun laj walk’wal k’o je la’ katajin kinuto’la algo kamik, la’re’ katajin kuriq sin utz chi la’ kinwilo, kintyoxij in che ri Dyos cher je la’ katajin kub’ano, xa umak sin urajawaxik xb’ek, porque oj waral maj sin qulew, maj  qulew ja wi chi’ ta ne’ kaqawok  ju sin qo’ch, entons kub’ij le are’ chwech entons kib’ek kintzukuj jas kinb’an chech rajil  sin wo’ch para que kinriq sin utz kacha, entons chanim ri’ maltyox chech ri Dyos  xel sin uk’as le are’, xumajij uch’akik sin re rech sin uk’olb’al, kaqiye’j chech ri Dyos jas chub’an ri Dyos chi qech, we chin k’a si’ na in y kin wil na ri’ ja wi chi’ sin chk’oji’ wi, y are la’ le kinkowinik kinb’ij chi we, ja ne che, tyox chi we chech chech taq le pregunta katajin ki b’an chwech, ja ne che kinq’alaj saj wa’ ri’ porque Dyos chuq naj uwi’ chwech na xaq ta chuq kinb’ij, ja ne che, je la’, chuq na kinkowin taj kinb’ij, no’ katajin kuriq k’ax le walk’wal chi la’, no’ chuq na kincha taj sib’alaj k’o urajil, no’ maltyox chech ri Dyos k’or kuriq staq rech chuq k’or maj sin uchak, xaq je la’ ub’anom chanim ri’, kinki’kotik chech le jun laj walk’wal k’o chi la’,  are la’ le keb’ oxib’ kinb’ij.

Mostrar/Ocultar traducción español

¿Qué cambio se ha dado en el pueblo con la migración a Estados Unidos?

Lo que vemos acá, la transformación, nuestro pueblo no era así antes, así como cuando nosotros crecimos, así es, no habían casas como los que hay, así como ahora ya como que hay un cambio, han podido construir sus casitas, han podido comprar pequeños terrenos, eso es el cambio de los que migran halla.

¿Está mejor si uno migra a Estados Unidos?

A veces está bien migrar halla y a veces en parte no, porque  a veces van a ir desperdiciar su vida allí, sabemos que allí hay muchos vicios, muchos caen en el vicio del alcohol, hacen otras cosas y dejan a un lado sus metas y objetivos, pero también si se es consciente todas las cosas salen bien, las humildes necesidades que llevas planteado; se logran,  pero si no se es consciente uno se vuelve o se vuelven alcohólico y entre otras cosas que hacen y es así como  a veces se encuentran con su muerte ahí, regresan muertos, y es más  que utilicen su conciencia eso es lo que puedo decir.

¿Qué cosas negativas sufre la familia que se queda cuando alguien migra a Estados Unidos?

Lo negativo que se da más, así como cuando uno deja su casa en garantía y si no es solventado la deuda, los familiares son desalojados todos, y eso es lo negativo porque si uno ha dejado hijos,  ya no vela por ellos desde halla, así es, más son los niñitos que se han quedado los que sufren todo.

¿Por qué la gente migra a Estados Unidos?

Si el papa esta acá; y si no tiene estudios académicos, no puede darle una formación académica a su hijo (a) porque acá no se gana mucho, si la mama hace costura: no  gana mucho y si el papa se va de jornalero también no gana mucho, en cambio si el papa migra halla la familia mejora sus condiciones, ya  tiene algo que comer, ya tienen algo de cosas, se les construirá  su casa.

¿Está mejor las condiciones de vida de la familia cuando uno migra a Estados Unidos?

A veces está mejor y a veces digamos que se  desintegra, porque así como decimos es la conciencia del hombre, si es consiente entonces es bueno, pero si  en dado caso no, entonces ahí es cuando a veces se da la disfunción familiar, y también la mujer digamos que si se da a respetar. Y si  no se da a respetar entonces ahí es de donde surgen los problemas, ahí es en donde digamos que como que se desintegran, se accede a un divorcio. Así es eso.

¿Qué tipo de dificultad sufren los niños cuando se da un divorcio entre los padres?

Así es, si encuentran dificultades porque así como digo si se llega a esas cosas el esposo cambia, cae en el vicio del alcohol allí, y ahí como que se olvidan de los hijos ya no se preocupan por ellos y ahí es cuando sufren los niños.

¿Cómo le hizo usted para buscar el dinero que se usó por haber sido trasladado  sus hijos?

Solo lo prestamos, y nos fue dado ahí en donde lo solicitamos, siendo sincero, gracias a Dios no me pidieron intereses, solo me dieron el prestamos, gracias a Dios que pudieron; mi hija si pudo pagar lo de ella, pero como ella no recorrió el viaje completo, si no que obtuvo acceso a otra alternativa y por eso es que pudo pasar y pago su deuda,  ahora mi último hijo, él logro pagar lo de él, gracias a Dios pudo pagar lo de él, y él me ha estado ayudando algo en la actualidad, no es una gran cantidad lo que me manda pero me  está ayudando en mis necesidades, porque yo, así como digo soy viudo, mi esposa murió, no tengo a nadie conmigo en la actualidad, tengo a mis hijos pero todos ellos tienen a su propia familia, y ellos están velando por mi hasta el día de hoy, gracias a Dios mi hijito que esta halla me esta ayudando algo en la actualidad, él está siendo bendecido ahí; veo yo, y le estoy agradecido a Dios que el este así, solo por sus necesidades el migro, porque nosotros acá no tenemos terrenos, no tenemos terrenos donde podamos construir nuestra casa, entonces el me comentaba a mí; me voy, y voy a buscar la manera de encontrar el dinero para que tengan su casa, para que ustedes tengan bienestar dice, entonces en la actualidad el ya solvento su deuda, ya empezó a ganar su dinero para un espacio donde estar. Esperamos en Dios, que nos tiene preparado a nosotros, si aún me mantengo con vida y entonces veré todavía donde se establecerá, y eso es lo que puedo decirles, así es, gracias, gracias  a ustedes por las preguntas que me están haciendo, aclarare esto porque Dios tiene un propósito en mí, no solo es así porque si, también no puedo decir que mi hijo está sufriendo halla, no! También no digo que si tiene mucho dinero, no! Gracias a Dios a veces tiene, otras veces ni trabajo tiene. Así se ha mantenido en la actualidad, estoy feliz de este hijito que tengo halla, eso es lo poco que puedo decir.

K’AK’A TAQ TZIJVocabulario

 

Jun Uno
Tinamit Pueblo, ciudad
Winaq Persona (masculino o femenino)
Uk’axal Dificultad
Upa ja Familia (no poseído)
Waral Aquí
Chuqe’ También
Ak’alab’ Niños, niñas
K’or A veces
Nim Grande
Pwaq, rajil Dinero
Tyox Gracias
Chi’p ´Último hijo, el hijo más joven de la familia
Chanim Ahora
Naj Lejos
Ali Joven (femenino)
-O’ch Casa