En esta unidad aprenderemos a hablar sobre eventos y experiencias pasados, que en K’iche’ se comunican usando el aspecto completivo.
Mauricio le nub’i. Kimpe pa le tinamit Austin, pa le amaq’ Estados Unidos. In tijoxel pa le nimatijob’al. Iwir ximb’e pa le nimatijob’al. Aretaq xinwa’lijik, xinwa’ik. K’a te k’u ri’, ximb’e pa le nimatijob’al. Xinb’inik. Utz kinwil le nutinamit. Aretaq xinopan pa le nimatijob’al, xojb’e pa le qatijonik rech k’iche’. Tat Wel ub’i’ le qajtij. Pa le tijonik, xojch’aw ruk’ le qajtij pa k’iche’ ch’ab’al. Sib’alaj utz kinwil le nutijonik rech K’iche’!
Mostrar/Ocultar traducción español
Mi nombre es Mauricio. Soy de Austin, en Estados Unidos. Soy estudiante en la universidad. Ayer fui a la universidad. Cuando me levanté, comí. Después fui a la universidad. Caminé. Me gusta mi ciudad. Cuando llegué a la universidad fuimos a clase de K’iche. Mi maestro se llama tat Wel. En la clase hablamos con nuestro maestro. Me gusta mucho mi clase de K’iche’.
En k’iche’ el aspecto completivo indica que la acción se ha completado con respecto al tiempo en el que se habla. Recuerde que el aspecto nos da una perspectiva interna del tiempo, de cómo los eventos se relacionan el uno con el otro. Por lo general traducimos el completivo como el pasado en inglés (fui, comí, etc.).
El marcador de aspecto completivo es el prefijo -x, que reemplaza el incompletivo k(a)-. En el completivo de la tercera persona no existe la vocal -a-, ya que no es necesario conectar el marcador de aspecto con la raíz verbal como en el incompletivo. A continuación ejemplos:
1. Katb’ek. K-at-b’ek INC-2sing- ir Vas (vos). |
1. Xatb’ek. x-at-b’ek COMP-2sing-ir (Vos) fuiste. |
2. Kab’ek. Ka-Ø-b’ek. INC-3sing- ir El/ella va. |
2. Xb’ek x-Ø-b’ek COMP-3sing-ir Él/ella fue. |
3. Ximb’ek. x-im-b’ek. COMP-1sing-ir (Yo) fui. |
4. Ximb’e ruk’ le ajkun iwir. x-im-b’e r-uk’ le ajkun iwir COMP-1sing ART. doctor ayer. (Yo) fui con el doctor ayer. |
4. La xtzalij la iwir? La x-tzalij la iwir? INT COMP-regresar (2sing, formal) ayer ¿Regresó (ud) ayer? |
5. Je’, xintzalijik. Je’, x-in-tzalij-ik. Sí, COMP-1sing-regresar-mff. Sí, regresé. |
Los pronombres y los marcadores de final de frase son los mismos que los de los verbos incompletivos.
Nosotros fuimos.
Aspecto Completivo | Persona (juego B) | Raíz | Marcador de final de frase | Forma completa | Traducción |
x- | m/in | b’e | -k | ximb’ek |
(Yo) fui. |
x- | at | b’e | -k | xatb’ek |
(Tu) fuiste. |
x- | Ø | b’e | -k | xb’ek |
Él/ella fue. |
x- | — | b’e | — | xb’e la |
Usted fue. |
x- | oj | b’e | -k | xojb’ek |
|
x- | ix | b’e | -k | xixb’ek |
Ustedes fueron. |
x- | e | b’e | -k | xeb’ek |
Ellos fueron. |
x- | — | b’e | — | xb’e alaq |
Ustedes (formal) fueron |
wa’kat(ik) | pasear, andar |
q’ij | día |
amaq’ | país |
k’a te k’u ri’ | después |
E-uk’ | con (E=ergativo) |
oq'(ik) | llorar |
ul(ik) | llegar aquí) |
kolotajik* | salvación |
kos(ik) | cansarse |
muqik* | entierro |
jiq'(ik) | ahogar, sofocar |
qatat, qanan; qati’t, qamam | nuestros ancestros (literalmente: nuestros padres, nuestras madres; nuestras abuelas, nuestros abuelos) |
tukinel(ab’) | destructor(es) |
sokotajik* | herida |
ch’ojin(ik) | pelear, luchar |
poroj | quemar |
uxlab’ | aliento |
tz’olq’omij | arrepentimiento |
b’uk’uwem | el latido de la tierra |
matam | tarde |
aretaq | when |
*Estas palabras están en una forma gramatical que no hemos visto, en la cual se utilizan raíces verbales para construir sustantivos. Aprenderemos sobre esta construcción más adelante.
Traduzca las siguientes frases al español.
- Xinwa’kat pa le juyub’ iwir.
- Matam xatwalij kamik.
- Xki’kot le al María aretaq xulik.
- La xatb’e pa le tyox iwir?
- La xixkos pa le ichak?
- Xojb’e pa le amaq’ Estados Unidos.
- -La xixul pa le tijob’al?
-Je’, xojulik. - La xwar le tijoxel pa le tijonik?
- Xojch’awik.
- Xch’aw le ajtij ruk’ le al We’l.